ANÁLISIS
DE CADA SESIÓN EN PRÁCTICA EN CLASE
SESIÓN
INICIACIÓN AL BALONCESTO
17/2/2014
La
sesión es realizada por el profesor de la asignatura educación física escolar.
Como
somos muchos alumnos, un miembro o dos de cada grupo (realizados anteriormente)
no participan de forma activa en la sesión y toman anotaciones sobre los
ejercicios.
Los contenidos a trabajar han sido:
- Aspectos básicos y de iniciación del baloncesto
Los objetivos que se ha tratado de
conseguir son:
- El objetivo principal es iniciar a los alumnos en el baloncesto.
- Conocer algunos aspectos básicos de este deporte, como el bote, el pase y alguna habilidad.
La narración de la sesión como
observador externo y como “niño/a” que ha participado es la siguiente:
OBSERVADOR
EXTERNO
|
NIÑO QUE HA PARTICIPADO
|
|
Encuentro
inicial
|
Comienza la
clase haciendo un círculo y explicando lo que se va a hacer.
|
El profesor
nos reúne a todos los que hacemos la actividad en un círculo y nos explica lo
que vamos a hacer en la sesión.
|
“Pies
quietos”:
Juego de calentamiento y primer contacto con el balón. Un alumno tiene el
balón, lo lanza hacia arriba y dice el nombre de un compañero o compañera.
Los demás tienen que correr alejándose de la zona de donde está el balón. La
persona que ha sido nombrada tiene que ir a coger el balón. Si lo hace sin
que este bote, tiene que tirar el balón hacia arriba y decir el nombre de
otro compañero, si el balón bota antes de que lo coja, tiene que gritar en alto
“pies quietos” e intentar dar a uno de sus compañeros que se han alejado.
|
El
primer juego que hacemos es para calentar y
es el de “pies quietos”. Uno de nosotros tienen el balón y lo lanza
hacia arriba a la vez que dice un nombre de uno de los compañeros, al que ha
dicho el nombre tienen que intentar coger el balón en el aire, si lo consigue
le tira hacia arriba dice otro nombre,
si no lo consigue tiene que decir “pies quietos” e intentar darnos a los
demás tirando el balón desde donde este. Nos pareció un juego muy entretenido
aunque no participamos todos porque se repetían los nombres.
|
|
Cuerpo de la
sesión
|
“tocar lo que
yo diga”
Cada alumno con un balón, pero como somos muchos y no hay balones para todos,
se forman grupos de tres y cada grupo con un balón. Cada equipo en su base
que esta señalizada por un cono. El profesor dice un objeto y el alumno o los
grupos deben ir a tocar ese objeto botando el balón y volver a la base lo más
rápido posible. Al grupo que llegue el último se le quita un punto de los que
antes se les ha establecido.
-
Variante: Cada vez es un grupo diferente el
que dice que objeto hay que ir a tocar. El grupo que lo dice no participa.
|
Formamos
grupos de tres personas y cada grupo teníamos un balón. Cada grupo nos
colocamos en una base que el profesor nos ha asignado. Cuando el profesor
dice un objeto del gimnasio todos los del grupo vamos a tocar ese objeto y
uno de nosotros lleva el balón botando, una vez que lo tocamos volvemos a la
base corriendo. Si llegamos los últimos nos quita un punto. Algunos grupos
iba solo un miembro botando y a tocar el objeto y los otros dos se quedaban
en la base.
-
Variante: el profesor nos dice que ahora será
un grupo el que diga el objeto a tocar. Hay grupos que dicen objetos que son
peligrosos para ir rápido a tocar, como el caso del extintor.
|
“Las
divisiones” Se
divide el espacio con conos. Se colocan todos los alumnos con un balón, si no
hay para todos algunos están sin balón, en la 1ª división. Para poder pasar
de división y llegar al final se tiene que robar primero un balón sin perder
el que ya se tiene. Una vez que se roba se pasa a la otra división botando el
balón.
|
Una
vez que el profesor divide el espacio en divisiones con conos, nos colocamos
todos con un balón en una división, aunque hay alguno que no tiene balón.
Botando el balón, tenemos que intentar robarle un balón a un compañero para
poder pasar de división. A veces perdemos nuestro balón también porque nos
olvidamos de el por querer robársele al compañero.
|
|
“El maestro
del baloncesto” Por
parejas y cada pareja con un balón. Uno de la pareja hace una habilidad de
baloncesto y el otro tiene que imitarla.
-
Variante: Se juntan dos parejas y cada pareja
hace una habilidad la cual tiene que imitar la otra pareja.
|
Nos
ponemos por parejas con un balón. Uno de nosotros coge el balón y hace
habilidades con él, mientras que el compañero después le imita. Nos vamos
picando y cada vez hacemos cosas más difíciles.
-
Variante: Hacemos el mismo ejercicio pero la
habilidad la hacemos los dos miembros de la pareja y la tiene que imitar otra
pareja.
|
|
“El espejo del
baloncesto”
Por parejas, con un balón. Uno detrás del otro se van moviendo por el espacio
llevando el balón el de detrás. El de delante va haciendo movimientos de
baloncesto haciendo que bota el balón y el de detrás con el balón va imitándole.
|
Nos
colocamos de nuevo por parejas y con un balón. Uno detrás de otro vamos moviéndonos
por el espacio, el de delante va haciendo habilidades sin balón y el de
detrás las va imitando con el balón. Como en el ejercicio anterior cada vez
hacemos habilidades más difíciles para ponérselo complicado al compañero.
|
|
Cuerpo de la
sesión
|
“El pañuelo
del baloncesto”
Se hacen dos equipos y se numeran los equipos en función del número de
miembros que tengan. Cada equipo con un balón. En el medio el maestro con dos
conos, uno que vale 1 punto y otro que vale 2 puntos. Dice un número y se
tiene que ir botando a por los conos. Para volver, el balón tiene que ir
cogido, sin botar. El maestro puede decir dos números a la vez.
-
Variante: se introduce un balón más y el
maestro dice dos números.
|
Nos
colocamos en dos equipos y nos numeramos. Vamos a jugar al juego del pañuelo.
Cuando el profesor dice un número, el jugador de cada equipo que tiene ese
número tiene que ir botando el balón ha donde está el profesor e intentar
coger el cono que vale dos puntos. Para volver el balón le llevamos cogido de
la mano.
-
Variante: El maestro nos da un balón más a
cada equipo y dice dos números.
|
“el rondo de
los pases” Se
hace un círculo. Se tiene que pasar el balón a los compañeros sin poder
hacerlo al que está al lado. Cada vez se van metiendo más balones.
-
Variante: Se colocan dos alumnos en el medio y
tienen que interceptar los pases. Estos deben de botar mínimo una vez. Cada
vez van entrando más al centro. Y se van cambiando por alguno de los que están
en el.
|
Para
acabar hacemos un rondo de pases. Nos colocamos en círculo y tenemos que
pasarnos el balón sin poder hacerlo al que está a nuestro lado. El profesor
nos va dando más balones.
-
Variante: Dos de nosotros nos ponemos en el
medio y tenemos que intentar interceptar el pase. El balón tiene que botar
una vez en el suelo mínimo.
|
Recogida
de material.
Análisis crítico del adecuado
aprovechamiento del espacio y los materiales
Creemos que a pesar de que es pequeño el
gimnasio con el que contamos en el campus, se ha aprovechado en esta sesión
bien el espacio teniendo en cuenta que la sesión es de baloncesto y los juegos
realizados requieren un espacio amplio, aunque se han adaptado bien al espacio
disponible. Con un espacio más amplio los juegos hubieran resultado mejor.
En
cuanto a los materiales, solo se ha utilizado balones, los cuales eran pocos
para algunos juegos y dos conos. Además se ha hecho uso de cualquier material
del gimnasio en uno de los juegos. Aunque pensamos que en el juego en el que
había que tocar un objeto del gimnasio, al haber objetos que pueden ser algo
peligrosos, a lo mejor se podía haber acotado más, diciendo algunos objetos que
no se podía tocar como por ejemplo el extintor que un grupo dijo de ir a tocarlo
y acabó cayéndose.
Análisis crítico de la claridad,
seguridad, forma de exponer las actividades de los alumnos maestros
Está
sesión como ya indicamos arriba ha sido dirigida por el profesor de la
asignatura, para que nosotros viéramos como se debe hacer, y nos fijáramos en
los aspectos que en esta pregunta aparecen como son la claridad, seguridad y
forma de exponer.
Aspectos
que el profesor tiene controlados y hace de forma correcta.
Adecuación de las actividades
propuestas en relación al objetivo que se perseguían
Creemos
que sí que se han realizado actividades adecuadas a conseguir los objetivos
propuestos.
Las
actividades realizadas eran adecuadas para que los alumnos conozcan y se
inicien en este deporte. Y se ha hecho de una forma en la que no tienen que ver
con el deporte del baloncesto en sí mismo, refiriéndonos a esto a que no se ha
jugado partido o se han hecho cosas que se realizan en un partido, si no que se
han hecho juegos y actividades en las que los niños han aprendido los aspectos básicos
como pueden ser el bote, el pase y alguna habilidad y se han divertido.
Muy bien el cuadro y bien analizado. Es cierto, que debería haber acotado lo que se puede y no se puede decir pero es que a veces sois "peores" que los chavales que tengo por las tardes...
ResponderEliminar