Análisis
del Currículo
A)
Comparar el Currículum de Primaria de Castilla y León (CONSEJERIA DE EDUCACIÓN (JUNTA C y L) Orden EDU/1045/2007
de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la
Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León. BOCyL nº 114 de
13/06/2007.) con el de las Enseñanzas Mínimas para toda España (Real
Decreto 1513/2006 de Enseñanzas Mínimas de Educación Primaria (BOE nº 293 de
8/12/2006), las páginas específicas de EF.
Tanto en la introducción del BOE como en la del BOCyL no se hace
referencia específica a la Educación Física como tal, únicamente se mencionan
las competencias básicas en el caso de ambos escritos. De manera más amplia lo
hacen en el BOE, mientras en el BOCyL además de las competencias básicas,
también se habla de aspectos como la capacidad de mejora y satisfacción a
través del trabajo y el esfuerzo. Estas últimas si estarían relacionadas con la
Educación Física pese a que en la introducción de ninguno de los dos documentos
se hacen referencia clara a dicha materia. Se ve sin embargo referencias a
otras materias.
En la introducción podemos ver también una definición de la consideración
de la Educación Física por parte de ambas leyes como el cuerpo y el
comportamiento motriz como los ejes básicos de para conseguir un desarrollo
integral del niño y a su vez mejorar su calidad de vida. Por otro lado los
principios generales del BOCyL son algunos más que los reflejados en el BOE.
Así en el BOCyL podemos ver que estos puntos “de más” que incluye hacen
referencia a la interdisciplinaridad de de la Educación Física con el resto de
las materias que componen el currículo y su consideración como herramienta
metodológica indispensable para la educación de los alumnos.
En la contribución a las competencias básicas de la Educación Física
podemos ver que ambos currículos son muy similares sin apreciar diferencias
reseñables.
En cuanto a los objetivos, también destacaría la similitud de
ambas leyes aunque en el BOCyL se han incluidos 4 objetivos más, algunos
relativos a la comunidad de Castilla y León y su cultura. Podemos ver en el
BOCyL que estos objetivos hacen hincapié en el 9 sobre el medio ambiente, y la
contribución a su conservación. El 10 centrado en las actividades físicas y
danzas de la comunidad. El 11 hablando tanto del trabajo individual como en
equipo y el respeto a las normas. Y el 12 el empleo de las TIC’s (Tecnologías
de la Información y Comunicación) como apoyo para la materia.
En los contenidos y criterios de evaluación hay que analizarlo de
manera individual puesto que existe una división en bloques en el currículo de
primaria.
Ciclo I:
-
Bloque I El cuerpo, imagen y percepción: En este bloque el
currículo del BOCyL aparece mas desmembrado que en el BOE, el contenido del
BOCyL para este primer bloque es mayor y más concreto que en el BOE.
-
Bloque II Habilidades motrices: En este bloque el BOE cuenta con 3
escuetos puntos mientras en el BOCyL aparecen 7 profundizando más en aspectos
como la introducción a las habilidades motrices complejas, mientras en el BOE
solo tratan las sencillas. O el refuerzo de la autoestima y la confianza en los
propios recursos motrices: valoración del trabajo bien ejecutado desde el punto
de vista motor.
-
-
Bloque III: Actividades físicas artístico-expresivas: Este bloque
es muy similar en ambas leyes salvo porque en el BOE no se hace referencia a la
expresión corporal que queda reflejada en el BOCyL en el punto utilización del
teatro y la mímica como medios para desarrollar la expresión corporal y la
expresión no verbal.
-
Bloque IV: Bloque 4. Actividad física y salud: Es otro de los
bloques con gran similitud aunque en el BOCyL añade un punto que considero
importante en la Educación Física como el interés y gusto por el cuidado del
cuerpo.
-
-
Bloque V: Bloque 5. Juegos y actividades deportivas: Este bloque
es bastante diferente en ambas leyes y creo que está mejor enfocado a lo que se
cree que es la Educación Física en el BOE, creo que lo que se pretende
conseguir en la actualidad con esta materia es lo reflejado en el BOCyL.
En cuanto a los criterios de evaluación de este bloque, los últimos
4 puntos coinciden a pesar de estar mas desarrollados en el BOE que en el
BOCyL, sin embargo los 4 primeros son algo diferentes, en concreto el 4 del
BOCyL, resolver significativamente problemas de movimiento y/o situaciones
motrices que impliquen las habilidades y/o procedimientos desarrollados en el
ciclo.
Ciclo II:
-
Bloque I: El cuerpo: imagen y percepción: Tanto el BOE
como el BOCyL tratan los mismos contenidos aunque redactados de manera algo
diferente y añadiendo quizá algún detalle mas en BOCyL.
-
-
Bloque II: Habilidades motrices: El BOCyL añade algún
contenido más que los reflejados en el BOE pero son muy similares. Quizá el
BOCyL los concreta más.
-
-
Bloque III: Actividades físicas artístico-expresivas: Otro bloque
donde los contenidos de ambas leyes son prácticamente iguales.
-
-
Bloque IV: Actividad física y salud: En este bloque me da la
impresión que es el BOE el que concreta, o que da más valor a este bloque de los
contenidos que el BOCyL.
-
-
Bloque V: Juegos y actividades deportivas: Este bloque creo que lo
desgrana más o le da mayor importancia a aspectos como el respeto y la
tolerancia el BOCyL que el BOE.
En cuanto a los criterios de evaluación, los del BOCyL son un par
de ellos más, pero varios no tienen mucho en común ya que tratan de la
expresión corporal, la cual en el BOE no se hace apenas mención dentro de la
materia de Educación Física y en concreto en este ciclo.
Ciclo III:
-
Bloque I: El cuerpo: imagen y percepción: Los contenidos son
similares pero explicados mas detalladamente en el BOCyL.
-
-
Bloque II: Habilidades motrices: También tratan los mismos
contenidos con mayor explicación en el BOCyL.
-
-
Bloque III: Actividades físicas artístico-expresivas: De nuevo se
tratan los mismos contenidos pero destacaría nuevamente que en el BOCyL podemos
leer un contenido claro relacionado con la expresión corporal que no vemos en
el BOE como tal, disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo.
Valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo, propio y de los
compañeros.
-
-
Bloque IV: Actividad física y salud: Son ambos bloque muy
similares, quizá en el BOE hagan más hincapié en el respeto hacia los demás,
pero creo que es algo intrínseco dentro de los contenidos.
-
-
Bloque V: Juegos y actividades deportivas: Muy similares, aunque
en el BOCyL menciona los juegos típicos de la comunidad cosa que no se refleja
en el BOE lógicamente.
Los criterios de evaluación de este ciclo,
podemos ver que son algunos más los escritos en el BOCyL que los del BOE pero
evaluando lo mismo salvo el punto 6 (D 40/2007, de 3 de mayo), el conocer y
practicar deportes populares y tradicionales representativos de Castilla y
León…
B) Analizar el Currículum de Castilla y
León, explicando qué
presencia tiene la Educación Física en el mismo
Comenzamos por la parte común donde en el
BOE no se ve ninguna referencia explicita a la Educación Física. Sin embargo en el BOCyL podemos ver
como si se hace referencia directa a la Educación Física en algún punto de los principios
generales, como en el K, y de manera parcial en el punto L puesto que trata
temas relativos tanto de la danza y la música como de la expresión corporal.
También creo que de manera relativa la Educación Física queda
reflejada en los puntos N, Ñ y O puesto que tanto la violencia, el trato hacia
el medio ambiente y la seguridad vial pueden ser tratados por la Educación Física,
aunque no sean propios de ella.
Así como el BOCyL también menciona el
tema de la motricidad, los cambios físicos quedan reflejados en el apartado de
la metodología que los docentes deben impartir y enseñar
Por otro lado y ya en lo referido a la
parte específica, considero que la Educación Física a pesar de tener un lugar
en el currículo, no es lo suficientemente “pesado” dentro de él como debería,
puesto que como dijimos mas arriba en la introducción y en lo referente a los
distintas materias no vemos referencia alguna hacia la Educación Física y si a
otras materias.
Sin embargo esta materia pese a lo que se
piense no es utilizada solo para desarrollar habilidades motrices sino para
entre otras cosas el desarrollo individual y como parte del colectivo de los
niños y niñas, así como la interiorización de hábitos saludables para su vida y
bienestar.
Otro aspecto que se destaca en el BOCyL es el trato del deporte
como algo más que solo aprendizaje motriz, menciona también danzas y
actividades para el desarrollo de expresiones y sentimiento lo que nos hace ver
que la Educación Física en Castilla y León es percibida de manera similar a la
que nosotros tratamos de transmitir.
La
contribución a las competencias básicas de la Educación Física en el BOCyL es
atribuida a todas las competencias menos a una, la competencia matemática. En
esto no estoy de acuerdo con la ley puesto que hay muchas maneras de relacionar
la competencia matemática y la Educación Física. Desde aprender la medida de
tiempo con un cronometro hasta calcular medias de tiempo de un compañero o
propias.
En
lo referido a los objetivos considero que todos están muy acorde a lo que
tratamos de enseñar como Educación Física, desde conocer y valorar su cuerpo y
la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades
motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo
libre, así como apreciar la actividad física para el bienestar, hasta conocer y
valorar la diversidad de actividades físicas, danzas, juegos y deportes
populares y/o tradicionales y los entornos en que se desarrollan, especialmente
en las modalidades autóctonas de la comunidad, participando en su recuperación
mantenimiento y conservación.
Por
otra parte en lo referente a los contenidos el BOCyL los clasifica en tres
ciclos de dos bloques cada ciclo y donde se puede ver que hay algún bloque que
recibe mayor importancia o extensión que otros, debido entre otras medidas a la
inclusión de contenidos referidos a la comunidad autónoma. Podemos destacar
alguno como:
Bloque 5. Juegos y actividades
deportivas: que cuenta con 10 contenidos. Donde vemos contenidos relativos a la
comunidad como: reconocimiento y valoración del juego como manifestación social y
cultural, descubriendo y practicando aquéllos que conforman el patrimonio
cultural popular y tradicional de Castilla y León. (Ciclo II)
Después hay otros bloques que reciben menor importancia y
cuentan con menos contenidos como:
Bloque 2. Habilidades motrices:
que tiene 7 contenidos. Vemos que tiene menos peso dentro de la asignatura de
educación física que el anterior, pero también tiene peso dentro de esta. Aquí
destacaría un contenido como Refuerzo de la autoestima y la confianza en los
propios recursos motrices: valoración del trabajo bien ejecutado desde el punto
de vista motor. (Ciclo III)
Y finalmente bloques que no tienen casi peso dentro del currículo
de educación física como:
Bloque 4. Actividad física y
salud: que tiene solamente 5 contenidos. (Ciclo I) Apenas se le menciona en el
currículo, puesto que se da mayor prioridad a otros bloques.
Como podemos ver no todos los contenidos tienen la misma importancia
dentro del currículo de Educación Física. Los que mas peso tienen son los
relacionados con la motricidad y los que menos con la salud y el bienestar.
Esto me parece un poco mal sobre todo en estos momentos que los niños son tan
influenciables y están tan expuestos a lo que la tele los vende que es salud.
Finalmente en cuanto a los criterios de evaluación, diría que
son muy parecidos los de los tres ciclos
Los puntos 1 y 2 de los tres ciclos nos evalúan a nivel
sensorial y mental. El 3 de la motricidad y la coordinación. El 4 se centra en
la motricidad y los problemas de ésta. El 5 evalúa el juego coordinado.
A partir del punto 6 según el ciclo, se centra en la
evaluación de diferentes aspectos mas relacionados con ese ciclo.
Bibliografía:
Real Decreto 1513/2006,
de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la
Educación primaria. Boletín Oficial del Estado, 8 de diciembre de 2006, núm. 293, pp.
43053-43102.
España. Decreto 40/2007,
de 3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en
la Comunidad de Castilla y León. Boletín Oficial de Castilla y León, 9 de mayo de 2007, núm. 89, pp.
9852-9896.
Muy bien Luis, has plasmado lo que resumimos en clase. Recuerdo que el peso de los bloques de contenidos también cambia en función del ciclo.
ResponderEliminar