ANÁLISIS
DE CADA SESIÓN EN PRÁCTICA EN CLASE
SESIÓN
EDUCACIÓN JUEGOS ALTERNATIVOS
05/04/2014
La sesión ha
sido realizada por el profesor de la
asignatura educación física escolar.
La narración de la sesión es
la siguiente:
ECUENTRO
INICIAL
|
El profesor reúne
a los alumnos en un circulo para explicarles la primera actividad que van a hacer. Cada vez que explica una
actividad les reúne en un círculo.
|
CUERPO
DE LA SESIÓN
|
||
1ª actividad: El profesor
les da a cada uno una pelota. Por el espacio del gimnasio deben desplazarse
haciendo lo que quieran con la pelota. Cuando el profesor de una señal con el
silbato, va a decir una característica
y los alumnos se tienen que agrupar en función de la característica que
tengan.
Características: color de
camiseta, los que son de Segovia y los que son de fuera de Segovia, color de
cordones, color de pelotas, por altura, tamaño de pelota.
Variantes: cuando pite el
profesor, dice un color de pelota y se tiene que ir a robar la pelota de ese
color que tengan los compañeros. Cuando pite, tirar la pelota hacia arriba y
coger la de otro compañero. Cuando pite el profesor, agruparse según los
criterios que digan los alumnos. Pasarse la pelota y cuando pite el que no
tenga pelota, dice el criterio por el que agruparse.
|
2ª actividad:
Director
de orquesta. Se hace un círculo y dos se salen y se dan la vuelta. El
profesor manda a un alumno ser el director de orquesta y los demás tienen que
imitar lo que el haga. Los que están fuera
tienen que adivinar quién es el director de orquesta, teniendo dos
oportunidades cada uno para ello.
Variante: Un solo
adivinador y que los movimientos les hagan con el cuerpo, sin ningún
material. Estar por el espacio, ya no en circulo y con dos directores de
orquesta, pero no a la vez, primero uno y luego el otro. Los que adivinan
tienen tres oportunidades.
|
3ª actividad: El juego de
bomba. Se colocan en círculo y uno alumno en el centro. Este, cuenta hasta 5
y estira un brazo, cuenta hasta 10 y levanta el otro, cuenta hasta 15 y
levanta los dos brazos, a los 20 ,
dice aviso de bomba y a los 25 grita bomba. Los demás se van pasando la
pelota al compañero de al lado. Hay un
juez que puede decir cambio de ritmo o regalito que es pasarle a quien se
quiera. Quien tenga la pelota cuando el del centro diga bomba, pierde una
vida. Cuando pierde las dos que tiene se sienta en el suelo, pero sigue
participando como pasador o como juez.
Variante: tener solo
una vida, no tener la opción de regalito y que los eliminados tengan las piernas
estiradas cuando se sienten y los compañeros para poder pasar la pelota no
pueden lanzarla, si no que tienen que saltar las piernas del que está sentado
para darle la pelota al compañero sin tirársela.
|
CUERPO
DE LA SESIÓN
|
||
4ª actividad: Carrera de
gusanos. Hace dos equipos numerando a los alumnos con el 1 y el 2. Cada grupo
se pone en fila india. Se tienen que pasar la pelota, primero por encima de
la cabeza y al compañero de atrás, cuando llega al último este corre y se
pone el primero de la fila y la tiene que pasar por debajo de las piernas, y
así hasta llegar a una línea y tienen que volver pero hacia atrás.
Variante: Cuanto el
último se tenga que poner el primero, pasar en zig-zag entre los compañeros.
Una persona pasa por detrás de la cabeza y la otra por debajo de las piernas.
Tienen que moverse en zig zag llegando
a unos conos que ha colocado el profesor.
|
5ª actividad: los
cazadores y el enfermero. Uno es el cazador y tiene que intentar eliminar a
todos sin que el enfermero les salve. El cazador puede darles sin soltar el
balón o lanzándole por debajo de la cintura.
El enfermero
lleva otra pelota y tiene que salvar a los que están heridos tocándoles con
la pelota. Si es alcanzado por el cazador tiene que estar 30 segundos sentado
en el suelo.
Variante: que el
cazador para eliminar tiene que lanzar el balón a una distancia mínima de 2
metros y si la pelota es cogida por un alumno al vuelo, este se salva, es
como si no le hubiera alcanzado el cazador.
No se va a saber
quien es el enfermero y para salvar lo hace tocando a los compañeros con la
mano. Las presas si ven el balón pueden lanzarle a otro lado para que no le
coja el cazador, pero solo una vez. Cuando el enfermero es pillado tiene que
ir 30 segundos a la enfermería.
|
6ª actividad: El pasillo.
Dos se colocan en una línea y tienen un minuto para pasar a otra línea.
Mientras los compañeros se colocan en los lados con un balón cada uno y
tienen que lanzarlo por debajo de la cintura e intentar darles.
Variantes: se colocan
todos los lanzadores en un lado. Que el balón tenga que botar antes de que
impacte en un compañero que está cruzando.
|
PARTE
FINAL
|
Recogida del
material
|
Vale, es suficiente.
ResponderEliminarSolo deciros que la actividad del pasillo se haría con balones blandos de espuma que en este caso no teníamos.