Luis
Herrero Marcos 2º Primaria Grupo 1
Recensión III
El
medio ambiente y la educación física:
una propuesta didáctica interdisciplinar
una propuesta didáctica interdisciplinar
1.
Lectura y resumen del artículo o libro.
En esta unidad didáctica se abordará la educación y cuidado del
medio ambiente y su relación con la Educación Física. Sabemos que
la educación medio ambiental es un tema trasversal y como tal no se
puede relacionar con un solo área de conocimiento. Los dos valores
que serán los pilares de dicha unidad didáctica son, la
comprensión de los principales problemas ambientales y la
responsabilidad ante el medio ambiente.
El tema medio ambiental fue abarcado desde varias materias puesto que
como dijimos antes, al ser un tema trasversal seria un error
encasillarlo solo en el área de conocimiento del medio, así que se
trabajo desde varias áreas entre ellas la educación física.
Los objetivos generales se pueden relacionar de manera clara con la
Educación Física como ahora haremos:
- Conocer los valores y normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas y respetar el pluralismo propio de una sociedad democrática.
Este objetivo se puede trabajar a través de juegos cooperativos
donde los alumnos colaboren, en relación con el medio ambiente
podríamos realizar una yincana en el campo.
- Desarrollar una actitud responsable y respeto por los demás, que favorezca un clima propicio para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia.
Podemos ver que este objetivo se desarrollaría en Educación Física
a través de actividades en grupo donde cada alumno necesite de la
colaboración de sus compañeros, es decir los juegos en equipo.
Siempre sin fomentar la competitividad sino el compañerismo.
- Desarrollar la iniciativa individual y el hábito del trabajo en equipo.
Este objetivo se puede realizar con actividades similares a las del
anterior objetivo.
- Conocer el valor del propio cuerpo, el de la higiene y la salud y la práctica del deporte como medios más idóneos para el desarrollo personal y social.
Podemos desarrollar este objetivo desde la Educación Física
inculcando a los alumnos hábitos de higiene, higiene postural o a la
hora de comer. Dicho objetivo se podría realizar, acudiendo con
ellos a lavarnos las manos después de clase, puesto que habremos
estado en contacto con el suelo.
- Conocer y valorar la naturaleza y el entorno, observar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
A través de marchas por la naturaleza, o visitas a parques
forestales donde conozcan y valoren el medio ambiente.
Como podemos ver en el cuadro del artículo y pese a que según la
ley la Educación Física no tenga un peso como creemos merece dentro
del currículo, salta a la vista que su importancia es bastante alta
en relación con el medio ambiente, puesto que todos los objetivos
tienen relación con ella.
Podemos ver que el sistema a la hora de llevar a
cabo dicha unidad didáctica es abierto y favorece la implicación
del alumno dentro de ella. También observamos que se trata de hace
hincapié en alguno de los objetivos a través de la metodología
puesto que se realizarán debates acerca de los temas tratados donde
los alumnos desarrollaran el respeto por las normas y los demás
compañeros.
En cuanto a las sesiones la primera si me parece
que está relacionada con la Educación Física, así como la
tercera. Pero la segunda y la cuarta sesión creo que se podrían
llevar a cabo de otra manera o de ser así creo que es más propia de
otra materia.
Finalmente la evaluación de las sesiones se
realiza por dos vías, una del alumno, auto evaluación, y otra el
profesor a través de la observación del trabajo del alumno.
2.
Destacar qué es lo que más te ha gustado.
Razonarlo.
Una de las cosas que más me ha gustado es la actividad
“"Orientación": con los ojos cerrados se guiará al
compañero por un circuito, que tendrá unas pruebas características
de cada continente, y para poder superarlas se tendrá que realizar
estas y se tendrán que poner de manifiesto las diferencias entre los
más desarrollados y los menos, comprobando de primera mano las
dificultades de tener o no materiales. Gana la pareja que antes
finalice el circuito, y consiga ser más solidaria, ayudando y
cooperando en todo momento con su pareja que no podrá ver nada.”
Creo que además de trabajar los objetivos
presentados en la unidad didáctica es un gran juego para que los
niños desarrollen la empatia. Considero que hoy en día la sociedad
en la que estamos se muestra cada vez menos empática con lo que le
rodea y creo que a través de juegos como este podemos hacer que
nuestros alumnos el día de mañana sean mejores personas.
El sistema de evaluación es otro aspecto que me
ha gustado, ya que tenemos la concepción de que la evaluación en la
calificación o el numero que nos pone el profesor. Y que es algo
propio de ellos y nadie más puede evaluar. Sin embargo como vemos en
esta unidad didáctica que realiza una doble evaluación una propia
por parte del alumno y otra por parte del docente. Este sistema
podríamos relacionarlo con el estilo de enseñanza de auto
evaluación claramente aunque al final el feedback realizado por el
profesor también es personal.
3.
Aspectos en los que no estés de acuerdo con el
autor o tengas dudas. Razonarlo.
Uno de los puntos con
los que no estoy muy de acuerdo es con las sesiones segunda y cuarta.
Creo que no son apropiadas para tratar el medio ambiente desde el
punto de vista de la Educación Física o que se podrían realizar de
otra manera más acorde a dicha área.
Otro aspecto que no entiendo es la actividad de la sesión primera
“"Kili-Kolo": pone en juego los derechos y
responsabilidades. Empieza con una lluvia de ideas y un debate para
decidir los derechos y deberes que serán representados por cada
pareja, y por materiales tales como pelotas, cuerdas y aros. En una
colchoneta inestable, tendrán que encontrar el equilibrio entre esos
derechos y deberes, la que sea capaz de aguantar más será la
ganadora.” No termino de entender el juego.
4.
Conexión con otros aprendizajes de ésta u otra
asignatura.
Creo que los objetivos
tienen clara conexión como hemos visto en la unidad didáctica con
otras áreas como conocimiento del medio o educación artística. Las
sesiones segunda y cuarta llevadas a cabo se podrían aplicar a otros
conocimientos como la educación plástica. Mientras la metodología
de los debates se puede aplicar a otros contenidos dentro de la
Educación Física o en otras materias.
5.
Elementos clave que has aprendido para tenerlos
en cuenta en la realización de futuras sesiones prácticas.
La auto evaluación como recurso o sistema para
desarrollar una actitud mas activa en los alumnos de clase, así como
tratar demás de interés para los alumnos, hará que se impliquen
más en la enseñanza.
La importancia de los juegos cooperativos y de
ayuda entre alumnos tanto para desarrollar la colaboración entre
ellos como para evitar de fomentar la competitividad y la
individualidad.
A través de los juegos de colaboración entre
parejas o grupos el desarrollo de la empatia en los niños, lo que
les ayudará en el futuro.
6.
Elegir entre 1 y 3 frases que mas os hayan
gustado y comentarlas.
“No
se trató de tanto de prohibir, sino de abordar los hechos y
circunstancias desde la información y reflexión.”
Esta
frase me ha gustado porque tanto para esta unidad didáctica como
para cualquier aspecto de la vida creo que la prohibición solo lleva
a la tentación. Es decir, que lo que se prohíbe se coge luego con
más ganas. Cuanto mas se sepa sobre un tema mayor será la
posibilidad de que el niño razone y sea capaz de crear su propio
criterio, y más adelante hacer sus propios juicios de las cosas.
- Chacón Vaquera, M.D. Y Sáenz Álvarez, P. (2005). El medio ambiente y la educación física. Educación Física y deportes. Revista Digital, 81. Recuperado de:
Buenas reflexiones, especialmente cuando tratas el tema de la empatía y la prohibición.
ResponderEliminarHay actividades que nos las encuadras dentro de la EF porque yo entiendo que esta UD no solo es para EF sino que tiene actividades que se pueden desarrollar desde otras áreas.
Lo de la evaluación, también se puede incluir una evaluación de la actividad.